Ir al contenido principal

Entradas

Rosa Nissan en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

MUJERES DE LETRAS. Susy Anderman Una entrevista a Rosita Nissan? Interesante propuesta ya que ella no lo sabe, pero es considerada en la actualidad como una de las mejores escritoras mexicanas, por lo que el Palacio de Bellas Artes ofrece su Sala Manuel M. Ponce con el fin de que nuestra entrevistada, presente su trilogía: Tres viajes de una mujer a los 50, 60 y 70 años, divididos en Israel, Las tierras prometidas, India y el último, Trrri biutiful leidis, el próximo martes 4 de abril a las 19:00 horas. Rosita corrió por los pasillos del Deportivo, gritó con todas sus fuerzas para dar la noticia y su intención de compartir su experiencia en este periódico en una forma tan humilde porque dice: “Yo pienso que no estoy considerada como de las mejores escritoras, pero lo único que me sorprendió es que mandé un mail a Bellas Artes para ver si yo podía presentar el libro y como a las cuatro horas me contestan que el 4 de abril está disponible la sala. ¿Es por algo no? Estoy mu...

Fanny Sarfati en DAI/Basta de Iris Bahr

//Susy Anderman Sorprende de nuevo Fanny Sarfati en escena, en esta ocasión con una obra actual que nos coloca en los minutos previos a un atentado terrorista en una cafetería de Tel Aviv, donde confluyen diferentes características humanas, perfiles distintos, varias procedencias, pero todos tendrán en común estar en ese mismo lugar y vivir la experiencia del caos, cuando la inocencia y la cotidianidad se pierden en el mundo del odio y la tragedia. Estos diez personajes permiten a los espectadores convertirnos en uno de ellos, porque el estruendo nos sorprende no solo por el ruido sino por lo que ha sucedido a las víctimas, que en la realidad mundial se pierden en el ir y venir de las notas mediáticas que deshumanizan al convertir solo en números los nombres, como suele suceder en estos acontecimientos que cimbran mientras se toma café, se dialoga, se descansa… se vive. Fanny Sarfati acumula esa inquietud para dar muestra de lo que hoy día puede suceder en cualquier rincón del ...

El documental Paraíso en Auschwitz

Susy Anderman Paraíso en Auschwitz es el documental que llevó a Aarón y Esther Cohen a investigar y trabajar por un periodo de ocho años continuos en una intensiva búsqueda por conocer la experiencia de los niños del Gueto de Terezín (Theresienstadt) alrededor de la figura de Fredy Hirsch, un madrij de Macabi Hatzair en Alemania, que tomó la responsabilidad de crear en ese “…infierno un pequeño paraíso”. A través de varias entrevistas realizadas hoy día a los adultos que vivieron esa infancia, relatan con detalle su visión y la experiencia de ser parte de ese grupo de niños y jóvenes. Se abre así,  a través de los diálogos, un enorme mapa de diferentes circunstancias que crean el ambiente que se vivió en Terezín, en donde los nazis querían disfrazar el campo, durante una visita de la Cruz Roja internacional, por lo que debía tener un buen aspecto, pero más tarde deciden trasladar a la población judía al Campamento Familiar de Birkenau. Los niños permanecerían en el bloque de...

El Arq. Mauricio Arditti galardonado en el Palacio de Bellas Artes

Susy Toiber En la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el arquitecto Mauricio Arditti, fundador del despacho Arditti + RDT Arquitectos, fue reconocido con el Premio Trayectorias 2015, que otorga anualmente Conaculta, la Dirección de Arquitectura del INBA y la revista México Design, en una emotiva ceremonia realizada el pasado 17 de septiembre, donde lo acompañaron su esposa Rosa Eglin de Arditti y sus hijos Jorge, Arturo y Jessica, así como distinguidos asistentes del medio de la construcción en México, Gina Diez Barroso, Abraham Franklin, Alfredo Elías Ayub, José Luis Cortés y Víctor Legorreta. Mauricio Arditti celebra más de 50 años de trabajo, de plasmar sus ideas y diseños con una clara misión hacia el futuro, con proyectos que destacan a nivel nacional e internacional como lo son el Museo Memoria y Tolerancia, el residencial Punta Poniente, el centro comercial Lomas del Pedregal y los corporativos Reforma Diana, Banorte, Coca Cola-Femsa, CEO, Telefónica Movistar y ...

Jacobo Zabludovsky (Z"L)

Si todos los humanos pensáramos en forma cotidiana sobre la finitud, tendríamos un grave problema, porque estaríamos todo el tiempo pensando en las cosas que no queremos perder. Nos dedicaríamos a atesorar absolutamente todo lo que amamos, lo que apasiona, lo que motiva y lo que inspira. Cuántas veces estaríamos retando al reloj, parar los minutos cuando estamos con alguien que nos enriquece. Les podría confesar así, que las oportunidades que tuve de dialogar con Jacobo Zabludovsky quisiera repetirlas, porque era un  hombre que sabía traducir en palabras cualquier opinión, conocimiento, experiencia y anécdota, de una manera distinta. Por eso Jacobo se convirtió en una de las figuras más importantes como líder de opinión en nuestro país. Jacobo Zabludovsky nació con el don de la palabra, él siempre decía que en su época no existían escuelas de periodismo, comenzó así como locutor y periodista en la radio, pero todos los que fuimos niños cuando ya existía la televisión en casa, cr...

Agresión silenciosa

  Por Kayla Grunberger El Manifiesto SCUM (Escoria), publicado en 1967 por Valerie Solanas, se enmarca dentro del feminismo radical de la década de los sesenta. En el manifiesto, Solanas, una paciente psiquiátrica que pasó por varios hospitales, expresa su odio a los hombres y propone su exterminio. Tras un intento de asesinato al director de cine Andy Warhol en 1968, con quien sostuvo una relación amorosa, su defensa se centraba en decir que el manifiesto era solamente un recurso literario para provocar debate. El debate surgido de la firme convicción de Valerie Solanas, acerca de que los hombres son una escoria en la sociedad y lo único que saben hacer es abusar, explotar y agredir a las mujeres, ideas que tuvieron una gran influencia en muchos grupos feministas de su época, por el análisis social descarnado que describe en su obra, que en ciertos pasajes aparece con pensamientos sumamente lúcidos y reales en muchos de los ejemplos que sitúa. Sin querer parecer a la aut...

Del viento primaveral (*) al lugar de la estrella. Patrick Modiano Premio Nobel de Literatura 2014.

/ /Susy Anderman No solo Patrick Modiano quedó sorprendido por recibir el premio Nobel de Literatura 2014, también impactó a muchos lectores del mundo, porque las expectativas giraban en torno al japonés Haruki Murakami, o a la bielorrusa Svetlana Alexievitch, el sirio Adonis o el keniano Ngugi wa Thiongo, el checo Milan Kundera, entre otros. Como muchos opinan, a la Academia le gusta sorprender, y en esta ocasión Patrick Modiano fue el elegido, siendo el décimo quinto francés en ganar esta distinción, lo que convierte a Francia en el país que más veces ha obtenido el galardón por delante de los once de Estados Unidos y los diez ingleses. De los premios Nobel de Literatura se dice que procuran garantizar la calidad de un escritor, pero en algunas ocasiones aparentan otras intenciones, apoyar alguna causa social o política, o por el contrario desacreditarla. Sin embargo, no se puede generalizar, han existido casos en que se distinguen los de izquierda o los de derecha, he inclus...