Ir al contenido principal

Entradas

Silogismos y asociaciones libres

                                    “Las palabras que tropiezan                                                 son las palabras que triunfan”                                                             Jacques Lacan Susy Anderman Escribir algo para encontrar una llave que nos abra la puerta hacia ...

¿Por qué escribir?

Susy Anderman Decía Virginia Woolf ¿Para qué sirve escribir si uno no hace el ridículo? También decía “Siempre recuerdo el dicho de que en el propio fondo del pozo se está más cercano a la verdadera visión”.Retomando la idea de Howard Gardner acerca de los introspectivos, es que su principal desafío es atisbar en profundidad dentro de su propia psique, comprenderse de una forma distinta a la que los demás se comprenden ordinariamente como personas y seres humanos. Y dice este autor ¿Cuál es la validez de las introspecciones? Después de todo se trata del conocimiento del mundo físico y biológico, pero en lo que respecta al conocimiento de uno mismo, claramente el conocedor tiene la información privilegiada, los datos que no están disponibles para los demás. Es concebible que quien aspira a la instrospección puede contar con una atractiva historia, porque todos, cada uno de nosotros, tenemos nuestra propia historia, quizás sólo depende de qué matiz le da cada quién, y qué tan valientes...

EL BAR MITZVÁ DE UN OCTOGENARIO

Susy Anderman Todos sabemos el origen de nuestra costumbre que se señala en diversos pasajes bíblicos, cuando D-os decide destruir a Sodoma y Gomorra, y Abraham sale en defensa de esas ciudades, el patriarca llega en su alegato hasta la cantidad mínima de diez hombres justos. Y D-os le responde: "No destruiré (esas ciudades) por mérito de los diez" (Bereshit - Génesis 18.32) Sodoma y Gomorra acabaron por ser arrasadas, porque no había en ellas ni siquiera un total de diez hombres justos. Otro ejemplo bíblico que se trae a colación, es el grupo de personas que Boaz reúne en la puerta de su ciudad, como quórum necesario para la gestión legal que quiere exponer ante ellos: "Y tomó diez hombres de los ancianos de la ciudad..." (Rut 4.2) La semana pasada recibimos la noticia de que se llevaría a cabo una ceremonia de Bar Mitzvá de un sobreviviente del Holocausto, quien por las circunstancias no tuvo oportunidad de cumplir con esta obligación moral como judío. El ...

CÓMO PUEDE SER POSIBLE

“... Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras.” Ernesto Sabato El deber de no olvidar. “El infierno ha sucedido. Y el hombre ha sido su artífice. Nietzsche proclamó la muerte de D-os. Con el último judío aniquilado en las cámaras de gas murió definitivamente el Hombre. El horror no debe ser olvidado. Quién se disponga a pensar el Bien ha de hacerlo ahora desde los Lager alemanes y los gulag soviéticos. Y habrá de hacerlo sin fruncir el ceño, sin intentar siquiera eludir con un gesto tibio de la mano el hedor que allí eternamente se desprende. De no ser así, que la maldición de Primo Levi se cumpla: que vuestra casa se derrumbe, la enfermedad os imposibilite, vuestros descendientes os vuelvan el rostro. Hannah Arendt encabeza un capítulo de su obra sobre los totalitarismos con una frase de Davis Rousset: «los hombres normales no saben que todo es posible». La consigna debe ser ahora no ser un hombre normal. Nadie debería ser ya un hombre normal. Lo que Dante tan sólo i...

Una amapola entre cactus, de Batia Cohen

Susy Anderman Batia Cohen, autora de Una amapola entre cactus, un libro que edita Silvia Cherem bajo el sello de Khálida Editores, realizó un trabajo espléndido para documentar, narrar y recrear la vida de su abuela política Szura Pupko a quien le tocó vivir en carne propia los horrores del siglo XX, y sobrevivir de manera insólita al odio y a la maldad que aquejaron Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Como dice Silvia Cherem en la contraportada de este magnífico libro: "La historia de Szura Pupko rebasa cualquier ficción. Nació burguesa, coqueteó con el comunismo, cayó presa del nazismo, huyó de los campos de concentración y logró cobijarse con los Bielski, un grupo de partisanos que saboteaba destacamentos alemanes desde los bosques de Bielorrusia. El relato deslumbrante de Una amapola entre cactus, alude en primera persona a las demenciales contradicciones europeas, que determinaron el siglo XX y a la lucha personal de una heroína, que se empeñó en sobrevivir a la barba...

Visa al Paraíso de Lillian Liberman

Un emotivo documento histórico Por Susy Anderman El fin de la Guerra Civil Española se engarza con el estallido de la Segunda Guerra Mundial. En 1939, Lázaro Cárdenas, designa a Gilberto Bosques como Cónsul de México en Francia, con la misión específica de salvar a los republicanos españoles, derrotados por el fascismo franquista apoyado por Hitler y por Mussolini. Muchísimos judíos habían vivido la experiencia de la República Española, y otros más se habían integrado a las brigadas internacionales de apoyo a los republicanos españoles en su lucha contra el fascismo, al ensañarse Hitler con los judíos y con la gente de izquierda. La única forma de escapar de los campos de concentración, era que algún país asumiera la protección con documentos, papeles de identidad, visas, pasaportes, etcétera. La acción de Gilberto Bosques fue impresionante. De 1939 a 1942, durante su estancia en Marsella, entregó alrededor de veinticinco mil visas y miles de certificados de admisión, aunque en rea...

Proyecto curioso

Estoy inscrita en un proyecto mundial de investigación que tiene que ver con el análisis de similitudes en el pensamiento femenino, por encima de las muy diversas idiosincrasias en mujeres de varios puntos del orbe. Este análisis lo inicié yo misma y logré convocar, por no decir invocar, a féminas con algunas similitudes en cuanto a sus niveles intelectuales. Los requisitos principales para participar en este proyecto son tener una profesión, haber trabajado, contar por lo menos una relación afectiva en el transcurso de su vida, mismo nivel socioeconómico, no tener analfabetismos de ninguna índole y contar con un físico más o menos acordes a los tabúes estéticos. En esta forma lancé una convocatoria al azar y obtuve sorprendentemente a un grupo de más de cincuenta mujeres que aceptaron la invitación para el experimento. Están involucradas, principalmente europeas de España, Bélgica (muchas españolas que se mudaron ahí), Portugal, una holandesa que también habla español, una hindú que m...