Ir al contenido principal

COSECHA TARDÍA, LIBRO DE PERENGANA

ENTREVISTA DE MAY SAMRA
Entrevistamos a Perengana, la columnista judía mexicana que prefirió el anonimato para mejor poder criticar nuestra sociedad en las páginas del CDI y de Enlace Judío. Esta voz rebelde y a menudo inconforme responde nuestras preguntas.

¿QUIÉN ES PERENGANA?

Cualquier mujer que reflexione y se cuestione, pero sobre todo la que se da el permiso de hablar sin temor a ser criticada. Quizás también es alguien que desearía que no existiera motivo para no expresar lo que uno siente verdaderamente acerca de las cosas, de las imposiciones sociales o de las propias conductas que cada quien suele crear bajo el esquema de sus creencias, criterios, prejuicios, traumas, etcétera, que en ocasiones nos manejan y ubican en caminos que a través del tiempo nos sorprenden.

¿QUÉ MOTIVÓ A PERENGANA A HABLAR?

Me imagino que fue como un experimento sociológico más que psicológico, no vino de una necesidad personal de expresión desde el inconsciente ni para sublimar o para hacer un ejercicio catártico, esto fue ser una esponja que iba absorbiendo experiencias ajenas que se tradujeron en un resultado literario. Como Balzac que se sentaba en los cafés, se untaba paté en un pan, observaba y de ahí creaba los personajes de la Comedia Humana. Por supuesto no me comparo con el escritor, estoy lejos de ser esa figura, sin embargo, me parece que fue una actividad similar, observar, traducir en el lenguaje de Perengana, que no es en sí misma la escritora, sino simplemente un personaje espejo de la sociedad en la que ella se mueve, con el único fin de que la gente reflexione y también se divierta sobre todo en el caso de lograr empatía.

¿CÓMO SE SITÚA PERENGANA EN EL MARCO DE LA SOCIEDAD JUDÍA MEXICANA?

Pienso que ser judía o judío, tiene una infinidad de aspectos, el asunto que me imagino a todos nos pasa, es lograr mantener una identidad personal dentro de un mundo lleno de múltiples confusiones y elementos que siempre nos pondrán a prueba. En sí mismo, la Comunidad nos impone situaciones que llegan a presentarse como una fuerte presión para cumplir, ser parte y no perder nuestro derecho de pertenencia para lo cual no solo debemos satisfacer el colectivo a costa de uno mismo. Pertenecer implica otros factores, aspectos éticos o morales, no solo la pertenencia se rige por una cuestión de valores, es también mantener un status social, una exigencia de aspectos generales como pueden ser de qué familia uno viene, quiénes son tus padres, qué profesión tienes, cómo te vistes, quiénes son tus contactos o relaciones, cuáles son tus actividades, si tienes dinero o no, en qué colonia vives, que tan conocido es uno, en fin, son cuestiones que ponen a prueba a muchos de nosotros y en ocasiones uno prefiere desviarse y con eso estamos logrando una desintegración no solo personal sino también social. Perengana es justamente alguien que prefiere criticar y exponer que ser parte de esa identidad judía a costa de todo.

¿CON QUÉ SE IDENTIFICA PERENGANA Y QUÉ ES LO QUE NO LA CARACTERIZA?

Me identifico con esta Comunidad por sus valores, por nuestra historia y por lo que en casa uno mama desde bebé, en la escuela y con los amigos, sin embargo, repito, siento que debemos primero encontrarnos a nosotros mismo y saber quién es uno para después poder ser socialmente. Las sociedades en general, sobre todo cuando se trata de grupos compactos, puede ser una Comunidad, un pueblo, cualquier grupo social que tiene reglas y lineamientos particulares, puede llegar a tener tanta fuerza que se pierde la individualidad de la persona. El ejercicio de Perengana es precisamente rescatar al individuo para que socialmente pueda ser capaz de participar desde su propio ángulo de vista, pero encontrar en esto su propia salud mental y su participación sana en el núcleo donde se desarrolla. Tener un particular punto de vista desde una reflexión propia y personal.

¿CUÁLES FUERON LAS REACCIONES DE LA COMUNIDAD A LA VOZ DE PERENGANA?

Me parece que surgió de una travesura y tuvo un impacto fuerte, fue experimental y la verdad es que no puedo dejar de mencionar que el CDI es una institución única en su género que abre estos foros en muchas de sus actividades. Ofrece el espacio justamente para estos objetivos, y permite que sea cual sea la oportunidad de expresarse hay plataformas en las diferentes disciplinas que ahí se desarrollan. Perengana toca temáticas y autocritica fuerte y nunca fue silenciada. Me parece que los textos sirven para desahogar inquietudes colectivas. Fue bueno tener la oportunidad de escribir en Enlace Judío, un medio independiente.

¿HA EVOLUCIONADO PERENGANA EN LOS AÑOS QUE LLEVA ESCRIBIENDO – Y CÓMO?

Por supuesto que ha evolucionado, el libro que se publica en este momento por eso se llama Cosecha Tardía, se debe a que están recopilados los primeros intentos de expresión, y quizás aparezcan muchas confusiones que son expresadas justo en ese intento, por decir enfermizo, ante diversas circunstancias, si Perengana es la voz de esa crisis existencial pues bienvenida, primero hay que escuchar sus puntos de vista que se pueden parecer a cualquier joven de la Comunidad que está lleno de confusiones o probablemente ni siquiera se haya dado cuenta de que existe duda alguna de quién es y qué es lo que siente o como se deja llevar por imposiciones. Las consecuencias vendrán después cuando se dé cuenta que sus decisiones de vida fueron tomadas por otras personas o por decisión propia pero ante una falta total de cuestionamiento propio.

¿Ha abierto Perengana camino a otras voces?
Sí, me parece que han surgido algunas columnas basadas en la idea de este seudónimo. Sin duda. Lo más importante es la voz interna que se puede generar en cada persona, ese es el principal objetivo, los lectores.

¿Por qué eligió Perengana el CDI y Enlace Judío?
Porque son medios comunitarios y el contexto de los artículos son definitivamente pensado en el público judeo mexicano aunque puede también ser interesante para quienes no son judíos.

¿POR QUÉ SU LIBRO SE LLAMA “COSECHA TARDÍA”?

Porque son artículos que se fueron sembrando a través del tiempo, y ahora están compilados en un ejemplar que tuvo que recibir el mismo proceso de un vino que necesita tiempo para tener calidad. El libro por el momento está disponible en Amazon y Kindle, en una versión digital y también impresa.


Adquiérelo en Amazon.com

Comentarios

quonraciti ha dicho que…
Harrah's Philadelphia Casino & Racetrack
Welcome 창원 출장마사지 to Harrah's Philadelphia 진주 출장마사지 Casino & Racetrack. Get 경산 출장샵 your casino chip, table games, and video poker 사천 출장안마 games to help you 동해 출장샵 win big at Harrah's Philadelphia.

Entradas populares de este blog

Por qué escribir

Presentación del libro Un pedazo cinco siete. Decía Virginia Woolf ¿Para qué sirve escribir si uno no hace el ridículo? También decía “Siempre recuerdo el dicho de que en el propio fondo del pozo se está más cercano a la verdadera visión”.Retomando la idea de Howard Gardner acerca de los introspectivos, es que su principal desafío es atisbar en profundidad dentro de su propia psique, comprenderse de una forma distinta a la que los demás se comprenden ordinariamente como personas y seres humanos. Y dice este autor ¿Cuál es la validez de las introspecciones? Después de todo se trata del conocimiento del mundo físico y biológico, pero en lo que respecta al conocimiento de uno mismo, claramente el conocedor tiene la información privilegiada, los datos que no están disponibles para los demás. Es concebible que quien aspira a la instrospección puede contar con una atractiva historia, porque todos, cada uno de nosotros, tenemos nuestra propia historia, quizás sólo depende de qué matiz le d...

El final desesperanzador

Existe quienes odian saber de series de televisión sintiendo que esta ha sido uno de los males más grandes de la cultura y sociedad contemporáneas. Sin embargo, las opciones para quedarse en casa y disfrutar de un buen plato de palomitas, vestirse con los pants más feos y desconectarse del mundo es una de las aficiones más populares, sobre todo para quienes por las exigencias de trabajo nunca tenemos tiempo de nada. Ya sea   en la cuenta de Netflix, Amazon Prime o HBO en la que justamente ahora cuenta con los nueve episodios completos de aproximadamente diez capítulos de la famosa serie sobre tronos y reinados, los cuales han superado todas las expectativas que se tienen del streaming. Pero eso no es el tema importante, les comparto que me rehusaba a dedicar mi tiempo libre a una serie tan larga, pero dado el fenómeno de esta historia sobre todo que ya hasta han surgido materias dedicadas a su estudio en Universidades como Harvard, ahora resulta que quien no esté familiariza...

¿Por qué escribir?

Susy Anderman Decía Virginia Woolf ¿Para qué sirve escribir si uno no hace el ridículo? También decía “Siempre recuerdo el dicho de que en el propio fondo del pozo se está más cercano a la verdadera visión”.Retomando la idea de Howard Gardner acerca de los introspectivos, es que su principal desafío es atisbar en profundidad dentro de su propia psique, comprenderse de una forma distinta a la que los demás se comprenden ordinariamente como personas y seres humanos. Y dice este autor ¿Cuál es la validez de las introspecciones? Después de todo se trata del conocimiento del mundo físico y biológico, pero en lo que respecta al conocimiento de uno mismo, claramente el conocedor tiene la información privilegiada, los datos que no están disponibles para los demás. Es concebible que quien aspira a la instrospección puede contar con una atractiva historia, porque todos, cada uno de nosotros, tenemos nuestra propia historia, quizás sólo depende de qué matiz le da cada quién, y qué tan valientes...