Ir al contenido principal

SUSY TOIBER O LAS LECCIONES DE LA VIDA




por Eduardo Luis Feher

Quiero hacerles una confesión: he leído muchos textos particularmente dramáticos, pero quizá ninguno como éste.
¿Por qué? Simplemente porque es un extraordinario documento humano fuera de giros literarios que retrata, de manera dramática, una serie de experiencias dolorosas contenidas en setenta páginas.
Setenta páginas de una suerte de larga carta que la autora nos escribe aunque en el fondo, está dirigida a si misma.
La vida es algo complejo; una vez le preguntaron a Lichtemberg qué era precisamente la vida. El contestó con la ironía y razón que le asistía:

“La vida a veces me parece un cuchillo sin hoja que ha perdido el mango”

La vida a veces nos ofrece giros desesperados y dramáticos. Susy Toiber, en estas estupendas páginas, nos relata en forma de catarsis una radiografía de su vida pintada con pincel de la angustia lo que hace del libro un documento humano, conmovedor y descarnado.

Qué bueno que Susy le haya dejado al papel parte de su angustia existencial...y ofrezca al lector un espejo vívido de lo que puede pasarle a una persona en un pedazo de tiempo que, como adorna el título del libro, podría referirse a cinco o siete meses, años, o siglos, según lo críptico que se podría deducir de estas palabras misteriosas y para nosotros aparentemente deshilvanadas pero que tienen un indiscutible significado quizá imposible de resolver...la mente y la expresión oral en estos casos oscila entre lo sencillo y lo enigmático.

El libro me gustó y mucho...además, me conmovió; es un indudable espejo en el que todo ser humano tenemos que reflejarnos, tarde o temprano, según el tiempo y circunstancia; el asunto es como enfrentar el drama profundo y sensible de una o varias pérdidas.

Finalmente, amigos, este dramático texto de Susy Toiber es una invitación a la reflexión, un canto de amor a la familia como núcleo central de nuestras existencia , algo sin duda indestructible, que rebasa esta breve estancia de todo ser humano en este extraño e incomprensible viaje llamado vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Por qué escribir

Presentación del libro Un pedazo cinco siete. Decía Virginia Woolf ¿Para qué sirve escribir si uno no hace el ridículo? También decía “Siempre recuerdo el dicho de que en el propio fondo del pozo se está más cercano a la verdadera visión”.Retomando la idea de Howard Gardner acerca de los introspectivos, es que su principal desafío es atisbar en profundidad dentro de su propia psique, comprenderse de una forma distinta a la que los demás se comprenden ordinariamente como personas y seres humanos. Y dice este autor ¿Cuál es la validez de las introspecciones? Después de todo se trata del conocimiento del mundo físico y biológico, pero en lo que respecta al conocimiento de uno mismo, claramente el conocedor tiene la información privilegiada, los datos que no están disponibles para los demás. Es concebible que quien aspira a la instrospección puede contar con una atractiva historia, porque todos, cada uno de nosotros, tenemos nuestra propia historia, quizás sólo depende de qué matiz le d...

El final desesperanzador

Existe quienes odian saber de series de televisión sintiendo que esta ha sido uno de los males más grandes de la cultura y sociedad contemporáneas. Sin embargo, las opciones para quedarse en casa y disfrutar de un buen plato de palomitas, vestirse con los pants más feos y desconectarse del mundo es una de las aficiones más populares, sobre todo para quienes por las exigencias de trabajo nunca tenemos tiempo de nada. Ya sea   en la cuenta de Netflix, Amazon Prime o HBO en la que justamente ahora cuenta con los nueve episodios completos de aproximadamente diez capítulos de la famosa serie sobre tronos y reinados, los cuales han superado todas las expectativas que se tienen del streaming. Pero eso no es el tema importante, les comparto que me rehusaba a dedicar mi tiempo libre a una serie tan larga, pero dado el fenómeno de esta historia sobre todo que ya hasta han surgido materias dedicadas a su estudio en Universidades como Harvard, ahora resulta que quien no esté familiariza...

¿Por qué escribir?

Susy Anderman Decía Virginia Woolf ¿Para qué sirve escribir si uno no hace el ridículo? También decía “Siempre recuerdo el dicho de que en el propio fondo del pozo se está más cercano a la verdadera visión”.Retomando la idea de Howard Gardner acerca de los introspectivos, es que su principal desafío es atisbar en profundidad dentro de su propia psique, comprenderse de una forma distinta a la que los demás se comprenden ordinariamente como personas y seres humanos. Y dice este autor ¿Cuál es la validez de las introspecciones? Después de todo se trata del conocimiento del mundo físico y biológico, pero en lo que respecta al conocimiento de uno mismo, claramente el conocedor tiene la información privilegiada, los datos que no están disponibles para los demás. Es concebible que quien aspira a la instrospección puede contar con una atractiva historia, porque todos, cada uno de nosotros, tenemos nuestra propia historia, quizás sólo depende de qué matiz le da cada quién, y qué tan valientes...