Ir al contenido principal

Algunos pensamientos sociales


Así como Adam Smith es el padre de la economía política, hablamos de Freud como el de los estudios de la sexualidad, aunque claro, existen muchos antecesores a estas teorías y si ustedes no lo saben, el para muchos despreciable Marqués de Sade, fue uno de los que dio los primeros avances que quedaron en la hoguera, dado el marco político y social en el que este personaje vivió. Su constante crítica a la monarquía francesa, tan ejemplificada junto con los representantes del clero, a quienes más de una vez, utilizaba como personajes centrales en sus novelas. 
Todo tiene que ver con esa parte oscura del deseo. Sade no tenía ninguna duda de sus planteamientos.
En otro tiempo, al biólogo estadounidense Kinsey, se le ocurre realizar miles de encuestas acerca del comportamiento sexual de hombres y mujeres. En 1948, cambió irrevocablemente la cultura americana con su libro La conducta sexual del hombre. Al entrevistar a personas acerca de los aspectos más íntimos de sus vidas, liberando una carga de confidencialidad y vergüenza en una sociedad en la que los temas sexuales estaban mayoritariamente escondidos. Su trabajo provocó uno de los debates culturales más intensos del siglo pasado, supuestos que perduran al exponer alguna inexistencia de ciertas patologías sexuales, sustentado en que al existir en un alto porcentaje de individuos una coincidencia de comportamientos, se convierte automáticamente en características de “normalidad” de los seres humanos.
Cuando esto se confronta con la moral y los principios que la cultura nos ha impuesto, reprimiendo algunos instintos y regresando a Freud, el motivo de neurosis y otras patologías, o refiriendo a Reich, los principios religiosos como control de los instintos sexuales en aras de que el hombre sea más productivo en el modo capitalista, nos lleva a pensar que no debemos dejar a un lado, encerrado en el cajón, el análisis de nuestra sexualidad para llegar a sentirnos libres, sin ninguna trampa impuesta por alguien, más bien, lo que a nuestros propios ojos nos otorga la plenitud y la felicidad en la mejor estructura posible. Si partimos de esta libertad, muy probablemente aparecerá una salud mental más congruente que al no estar reprimida, aflore en un mejor estado de cosas, pero lejos de ser una propuesta indecorosa o de extremo libertinaje, podría orientarse a ser un principio de libertad para ahuyentar los fantasmas que en su inversa provocan el silencio y el tabú. El fantasma visto como el personaje que encuentra cómo satisfacer los propios deseos. Si Lacan hablaba de fórmulas, podríamos tener el derecho ciudadano para todos entrar en ese análisis sin ninguna desventaja y probablemente nos encontraríamos en forma más frecuente con gente más feliz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Por qué escribir

Presentación del libro Un pedazo cinco siete. Decía Virginia Woolf ¿Para qué sirve escribir si uno no hace el ridículo? También decía “Siempre recuerdo el dicho de que en el propio fondo del pozo se está más cercano a la verdadera visión”.Retomando la idea de Howard Gardner acerca de los introspectivos, es que su principal desafío es atisbar en profundidad dentro de su propia psique, comprenderse de una forma distinta a la que los demás se comprenden ordinariamente como personas y seres humanos. Y dice este autor ¿Cuál es la validez de las introspecciones? Después de todo se trata del conocimiento del mundo físico y biológico, pero en lo que respecta al conocimiento de uno mismo, claramente el conocedor tiene la información privilegiada, los datos que no están disponibles para los demás. Es concebible que quien aspira a la instrospección puede contar con una atractiva historia, porque todos, cada uno de nosotros, tenemos nuestra propia historia, quizás sólo depende de qué matiz le d...

El final desesperanzador

Existe quienes odian saber de series de televisión sintiendo que esta ha sido uno de los males más grandes de la cultura y sociedad contemporáneas. Sin embargo, las opciones para quedarse en casa y disfrutar de un buen plato de palomitas, vestirse con los pants más feos y desconectarse del mundo es una de las aficiones más populares, sobre todo para quienes por las exigencias de trabajo nunca tenemos tiempo de nada. Ya sea   en la cuenta de Netflix, Amazon Prime o HBO en la que justamente ahora cuenta con los nueve episodios completos de aproximadamente diez capítulos de la famosa serie sobre tronos y reinados, los cuales han superado todas las expectativas que se tienen del streaming. Pero eso no es el tema importante, les comparto que me rehusaba a dedicar mi tiempo libre a una serie tan larga, pero dado el fenómeno de esta historia sobre todo que ya hasta han surgido materias dedicadas a su estudio en Universidades como Harvard, ahora resulta que quien no esté familiariza...

¿Por qué escribir?

Susy Anderman Decía Virginia Woolf ¿Para qué sirve escribir si uno no hace el ridículo? También decía “Siempre recuerdo el dicho de que en el propio fondo del pozo se está más cercano a la verdadera visión”.Retomando la idea de Howard Gardner acerca de los introspectivos, es que su principal desafío es atisbar en profundidad dentro de su propia psique, comprenderse de una forma distinta a la que los demás se comprenden ordinariamente como personas y seres humanos. Y dice este autor ¿Cuál es la validez de las introspecciones? Después de todo se trata del conocimiento del mundo físico y biológico, pero en lo que respecta al conocimiento de uno mismo, claramente el conocedor tiene la información privilegiada, los datos que no están disponibles para los demás. Es concebible que quien aspira a la instrospección puede contar con una atractiva historia, porque todos, cada uno de nosotros, tenemos nuestra propia historia, quizás sólo depende de qué matiz le da cada quién, y qué tan valientes...