Ir al contenido principal

Entradas

A CUATRO VOCES

Feria Internacional del Libro Guadalajara 2013 Silvia Cherem con los cuatro grandes Por Susy Anderman Israel es el país invitado en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2013, un acontecimiento que emocionó a la comunidad judeomexicana por tener la oportunidad de compartir tradiciones y costumbres ancestrales que se ven representadas en el amplio programa de este año. La literatura israelí abre puertas en nuevos continentes, una gran lista de autores que destaca y que también comienza a conquistar espacios cuando un país con las características de Israel, se abre paso: A.B Yehoshua (traducido a 28 idiomas), David Grossman (23), Etgar Keret (30), Amos Oz (36), además de que este año cerca de veinte títulos serán traducidos al español. Con la inquietud de Silvia Cherem, escritora judeomexicana, se genera como propuesta acercar a los lectores de México a algunas de estas figuras en su nuevo libro Israel a cuatro voces, en el que se toma a cuestas perseguirlos con su cara...

Que quede claro

Susy Anderman Desde un lugar remoto, algo dicta las palabras, quisiera decir que si tuviera que ser la primer persona en definir las estructuras sociales, me olvidaría de la cultura. Somos herederos de un sinnúmero de errores derivados de los siglos. Nos rigen las normas y nos sublevan ineficientes formas de pensar, que de ser por la historia, el hombre se condena con su propio pasado. Nos alejamos de nuestros instintos, apelando por una vida más ordenada para la sociedad falsa. El hombre se alejó de sí mismo y de su verdad. Construyó el pozo para enterrar su propia palabra. Firmó la sentencia del silencio en aras de convertirse en un ser social, pero su inconsciente lo salvoguardó al ser una caja hermética sin entrada ni salida, que enciende sus pesares dimanados desde ese recóndito lugar. Esta no es una metáfora de la realidad, es un ensayo sobre el pobre derecho de la libertad individual, y si estas palabras concuerdan con la experiencia personal de cada quien, estarán cumplien...

Alegre- algo más tranquilo

Vampiros- algo de mi música

Sobre la película: Hannah Arendt

Las obligaciones civiles con una nación Susy Anderman Hannah Arendt analiza el juicio en Jerusalem al criminal nazi Adolf Eichman en su libro La vida del Espíritu, mostrando un aspecto distinto del mal: su banalidad. La autora rompe en su análisis con los estereotipos de los personajes malignos. No habla de sujetos movidos por la envidia, el resentimiento o la codicia, ni de quienes guardan un poderoso odio ante la pura bondad. Dice que durante el juicio tenía ante sus ojos un hecho totalmente distinto e innegable. En las salas de arte de la ciudad de México, sorprende en cartelera el título de esta película que retrata a este personaje de jerga intelectual, y presenta una aproximación durante uno de los momentos más importantes de su carrera, cuando en 1961 cubrió para The New Yorker el juicio contra el criminal de guerra nazi, quien había huido de Austria hacia Argentina, en donde vivió bajo el nombre de Ricardo Klement. En mayo de 1960, agentes del servicio de seguridad de Is...

Otra canción...se llama ups downs

Mis composiciones musicales, esta se llama Domingo