Ir al contenido principal

Entradas

La Identidad Dual de Irene Nemirovsky

LA IDENTIDAD DUAL DE IRENE NEMIROVSKY EL ODIO A SÍ MISMO por Susy Anderman "Olvidarás al otro que dejaste. Olvidarás quién fuiste en las tierras que te dieron sus tardes y sus mañanas y a las que no darás tu nostalgia. Olvidarás la lengua de tus padres y aprenderás la lengua del Paraíso". Jorge Luis Borges A lo largo de la historia, la cuestión judía atrae una revisión constante hacia los asuntos de intolerancia y al personaje apátrida, al meteco (nombre que se le daba al extranjero en Atenas), el hombre sin derechos, en tierra ajena. El judío de la Diáspora, (término que surge desde el primer exilio en el año 586 A.E.C., cuando el rey de los babilonios, conquistó el Reino de Judea, destruyendo el Primer Templo y no a partir de la creación de un Estado nacional para el Pueblo Judío), mantuvo siempre hacia los ojos del otro, la disyuntiva entre los términ...

Conciencia de vida

Susy Anderman "Lo que en verdad necesitamos es un cambio radical en nuestra actitud hacia la vida. Tenemos que aprender por nosotros mismos y, después, enseñar a los desesperados que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros". Victor E.Frankl ¿Qué tiene que ver el concepto de vida? Me voy a permitir seguir retomando las ideas de Frankl acerca de que los hombres no conocen la estrecha relación que existe entre el estado de ánimo de una persona -su valor y sus esperanzas, o la falta de ambos- y la capacidad de su cuerpo para conservarse inmune. Es decir, en las palabras de Nietzsche que él cita dice: "Quien tiene algo por qué vivir, es capaz de soportar cualquier cómo", pudiera ser la motivación que guía todas nuestras acciones. Lo que trabajaba Frankl es precisamente el cambio radical en nuestra actitud hacia la vida. Es común que en ocasiones la cotidianidad y la rutina nos hacen presos, inicia así un proceso ...

Ser Ajeno

Hablar de valores podría parecer absurdo cuando estamos asentados en una fuerte estructura social, en cuya base se centran todas las normas de conducta, sin embargo, en pleno postmodernismo, percibimos cómo se presentan una serie de factores que diluyen algunos valores que a lo largo de los siglos permanecieron en el seno familiar. Un nuevo fenómeno en el que posiblemente lo establecido deja de tener una congruencia con el bienestar individual. Normas y modelos que ya no satisfacen las necesidades de los hombres, desamarres del Yo interno, imposibilidad de contener el estado del momento actual; instituciones, creencias, cultura, tradiciones, costumbres, conceptos desgastados. Individuos que no coinciden que viven en total incongruencia, al tratarse de un ejercicio en el que el egoísmo emergente resulta un punto determinante en la ausencia de una ética de respeto hacia el otro. Porque sin duda, lo cabal en una persona, tendría que ver con la consideración del otro como tal. Y si ...

Por qué escribir

Presentación del libro Un pedazo cinco siete. Decía Virginia Woolf ¿Para qué sirve escribir si uno no hace el ridículo? También decía “Siempre recuerdo el dicho de que en el propio fondo del pozo se está más cercano a la verdadera visión”.Retomando la idea de Howard Gardner acerca de los introspectivos, es que su principal desafío es atisbar en profundidad dentro de su propia psique, comprenderse de una forma distinta a la que los demás se comprenden ordinariamente como personas y seres humanos. Y dice este autor ¿Cuál es la validez de las introspecciones? Después de todo se trata del conocimiento del mundo físico y biológico, pero en lo que respecta al conocimiento de uno mismo, claramente el conocedor tiene la información privilegiada, los datos que no están disponibles para los demás. Es concebible que quien aspira a la instrospección puede contar con una atractiva historia, porque todos, cada uno de nosotros, tenemos nuestra propia historia, quizás sólo depende de qué matiz le d...